PUCE
Sostenible
¿Qué hacemos?
Líneas de acción
Nuestras líneas de acción se articulan transversalmente en las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Desde esta perspectiva, promovemos proyectos e iniciativas que fortalecen el compromiso institucional con la sostenibilidad y fomentan una cultura de responsabilidad ambiental entre toda la comunidad universitaria.
Una de nuestras áreas estratégicas es el Hábitat Universitario, orientada a construir una universidad más sostenible e innovadora en su gestión ambiental. Entre las principales acciones que impulsamos se encuentran la instalación de sistemas de energía renovable como paneles solares, la obtención de la certificación «Punto Verde» que reconoce prácticas responsables de producción y consumo, la implementación de nanossumideros para mejorar la captura de carbono en espacios verdes universitarios, y el desarrollo de procesos de medición de la huella de carbono institucional.
Además, trabajamos para que la universidad avance hacia el cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad, con metas claras como la certificación oficial de su huella de carbono y la obtención de certificaciones de edificios sostenibles bajo el estándar EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental de su infraestructura.
Conoce nuestras iniciativas
Ecología Integral
Una materia troncal que integra las funciones sustantivas de la universidad, con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario. Busca formar estudiantes comprometidos con las relaciones justas y equilibradas entre el mundo, las personas y ellos mismos, promoviendo la equidad, la armonía y el respeto en su vida personal y profesional.
WasiLab
Es el primer centro interdisciplinario en ciencias de la sostenibilidad en América Latina, destacado por su enfoque científico innovador. Promueve la investigación transformadora y colaborativa, impulsando el desarrollo local a través de los «living labs» o laboratorios vivos, donde se desarrollan y prueban soluciones sostenibles en un entorno real. Con una fuerte visibilidad regional e internacional, WasiLab está integrado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y cuenta con socios estratégicos como el IRD, el Learning Planet Institute (LPI) y France Volontaires (FV).
Acelerando iniciativas de mitigación del cambio climático de Ecuador
Este proyecto, impulsado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), busca acelerar la adopción de medidas de mitigación del cambio climático en Ecuador mediante planes de acción estratégicos y marcos de inversión. Con el apoyo del Fondo Verde para el Clima (GCF), se fortalece la coordinación y el acceso a la financiación climática, abordando sectores clave como energía, residuos, agricultura y silvicultura, con un enfoque inclusivo y de género. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) brinda asistencia técnica para el cumplimiento de este plan.
Restauración Ecológica
El Proyecto «1 millón de árboles» ha evolucionado a «Proyecto Restauración Ecológica», ampliando su alcance para incluir no solo la siembra de árboles, sino también arbustos y herbáceas, con el fin de realizar una restauración ecológica más integral. Este enfoque busca recuperar ecosistemas de manera más efectiva, favoreciendo la biodiversidad y promoviendo una intervención más completa en los paisajes naturales.