¿Quiénes somos?

Somos un programa transversal que articula y facilita proyectos y acciones en sostenibilidad, promoviendo la integración de iniciativas que cruzan las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Desde nuestra oficina impulsamos espacios de colaboración interdisciplinaria, transdisciplinaria y transversal, fomentando enfoques innovadores y comprometidos, por esto asumimos la ecología integral como nuestro modo de habitar el mundo, y la sostenibilidad como nuestro modo de actuar en él (Visión PUCE Sostenible, 2025).

Más sobre nosotros

Z

Objetivos:


  • Incorporar la ecología integral en nuestra actividad académica en sus funciones sustantivas (Docencia, Investigación y Vinculación), cultura institucional y entorno físico.
  • Implementar una infraestructura sostenible y modernizar el campus actual en términos de sostenibilidad.
  • Promover cambios en nuestros estilos de vida, personales e institucionales, a través de prácticas y valores que contribuyan al carbono neutralidad.

¿Qué nos motiva?

Inspirados en estas fuentes (Laudato Si’, Fratelli Tutti y Laudate Deum), y conscientes de la crisis socioambiental que pone en riesgo los límites planetarios, como universidad trabajamos para hacer posible la vida digna para todos. Por esto asumimos la ecología integral como nuestro modo de habitar el mundo, y la sostenibilidad como nuestro modo de actuar en él. La ecología integral es nuestro marco de reflexión y sentido más inmediato, mientras que la sostenibilidad representa nuestro marco de acción. Juntas conforman nuestro ethos de reflexión-acción.

En consecuencia, nos comprometemos con la justicia entre generaciones y al interior de la nuestra, promovemos la responsabilidad ambiental y trabajamos por el desarrollo integral de la persona. Todo lo hacemos con el fin de alcanzar la reconciliación en las relaciones con uno mismo, con los otros y con la naturaleza, lo que lleva a la reconciliación con Dios.

Por estas razones, la PUCE gestiona los conocimientos de forma inter y transdisciplinar, en diálogo permanente con diversos actores académicos y comunitarios, pues esta es la única manera de abordar desafíos planetarios complejos. En concreto esto significa que la PUCE incorpora la ecología integral y la sostenibilidad socioambiental en la formación de sus estudiantes y sus experiencias, en la investigación y vinculación social, en la gobernanza y cultura institucionales, y en la gestión de sus campus.